Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Reflexiones: Cuando era pequeña...





-Me gustaba escuchar el ruido de las gotitas de lluvia, cayendo sobre techos de chapa.

-Vivía el presente como único destino, no le temía al pasado ni a la espontaneidad que tramara el futuro.

-Supe que el primer amor no siempre es recíproco pero se sobrevive.

-Me encantaba el olor de le tierra mojada, luego de una tormenta de verano.

-Me sentaba a observar la pasión de mi padre y su habilidad para cortar el cabello con sus tijeras y la rapidez en sus manos.

-Adoraba en pleno invierno, el crujido de la escarcha, que pisaban mis zapatos camino a la escuela.

-Esperaba con impaciencia las vacaciones en casa de mi abuela y el olor de la comida casera.

-Creía poco en las plegarias hasta que luego de nueve años me concedieran un milagro...Mi hermana.

-Lloraba, sólo por el gusto de probar el sabor de las lágrimas y confirmar que eran saladas.

-No sabía que la inocencia era parte de la infancia y que como casi todo...Pasa.



martes, 17 de diciembre de 2024

viernes, 14 de junio de 2024

Reflexiones: De vuelta al ruedo

 










De vez en cuando, cuando me detengo y pienso...Cuando busco y encuentro ese tiempo conmigo misma, veo la vida como varias en una. Y la vivo, dicho sea de paso, pues para eso estamos. 
Durante estos últimos años, esos que siento que casi no he visto pasar, una sentimiento falso porque si recapitulo pues me veo inmersa en un sin fin de vivencias de todo tipo. Altos y bajos y de todo mucho mucho aprendizaje.


Hace años nacía "El Diario de Francine", de la mano de mi primer hijo que hoy tiene 13 años ( eso tampoco me lo creo). Durante esto que sigo manteniendo como un soplido he adquirido la experiencia de madre todoterreno, conociendo el cansancio de varias batallas en un país que hoy es también mi casa y no bajar los brazos por nada ni por nadie. No soy invencible pero hasta pareciera que sí y Dios sabe lo sensible que soy y lo difícil que puede ser para mí asimilar un sentimiento negativo ajeno y el trabajo que he tenido que hacer en mi para proteger mi interior para que nada me derrumbarte, ni siquiera las tristezas más profundas.


Pienso que mucho viene de esa sangre leona por parte de mi abuelo Julio y que transmitió a mi madre, bueno mi madre es una guerrera y un ejemplo para mi en muchas situaciones de la vida. Es verdad que un océano nos separa pero gracias a Whatsapp pues pareciera que estuviéramos a 1km  que bueno verdad?

Como madre ese es mi objetivo, transmitirles a mis hijos, el espíritu de lucha, la fortaleza, creer en el más allá, y en la capacidad de lograr sueños sin necesidad de perder la realidad o el norte como se dice aquí. 


La verdad que ha sido un año difícil para mí, pues en noviembre perdimos a un ser muy querido, dejando un vacío muy grande, ya saben la pérdida es el dolor profundo que solo el que lo ha vivido, sabe de lo que hablo y lamentablemente todos pasaremos por eso más de una vez en la vida...Es la ley.


Sin embargo, el dolor se vive, se siente y hasta se transforma...Y la vida vale oro y la salud diamante, es por eso que intento hacer de mis años jóvenes todavía, una serie de desafíos personales, luego de varios años he "Vuelto al Ruedo"...con la experiencia que adquirido en casa, siendo madre a tiempo completo, he vuelto a la vida "Hiperactiva" de trabajo fuera de casa con horarios locos, idas y vuelta, sin dejar de ser lo que soy...madre, esposa, ama de casa, paseadora de mi perro, bloguera y creadora digital en "mis tiempos libres". Tratando de construir mi presente, aprendiendo a cada paso y eternamente de mis errores, ya sabes que perfecta no soy. 


viernes, 5 de agosto de 2022

miércoles, 27 de abril de 2022

Reflexiones: Sentada aquí en mi alma...Tu ausencia.



Adiós



Abril. Días de sentimientos en plena guerra, entre la felicidad, la tristeza y la incomprensión. De aquello que jamás tendrá respuestas, de lo que nunca querré entender, de lo que tendré que aceptar, de lo que tendré que aprender…

Fechas y días que marcan el tan temido adiós. El peor de todos: ese que no firma un hasta luego. Como en el juego de la rayuela, ruego que la piedra caiga lejos del número que guarda los malos recuerdos, intentando evitar poner los pies allí, pasando el tiempo de espera entre pensamientos que tanto duelen. Y, como siempre digo, tener que seguir…

La mirada se empaña y esos sentimientos insistentes luchan por salir, pero se pierden, medio solos, en los recovecos de mi ventana, como si de la nostalgia pudiera rescatar un poquito de tu cariño.

El nudo de angustia lucha por no salir. Se aprieta entre los labios, fingiendo comodidad en un alma que no la tiene. Sin querer, lo dejo salir… como si las lágrimas fueran el único remedio para esa sensación de falta eterna, ese lugar vacío que nadie podrá llenar. Solo tu ausencia… con la que hoy siento que vivo. Esa ausencia que inconscientemente busca el cielo, cuando el azul se entrelaza con las nubes y el calor del sol imagina tu caricia, sin necesidad de una excusa. Solo por quererlo.

Sé que me lees desde algún sitio. Sé que alguna respuesta llegará, quizás en los sueños, cuando la impotencia no me llene de pesadillas. Y entonces… respiro.

Lo extraño es que, aunque sé que a esta edad envejecemos, yo siento que sigo creciendo. Y crecer sin ti no es fácil.

Los nueve años que me separan de la tragedia no han amortiguado mis quejas, ni esa bronca que, en vano, me pide volver atrás para cambiar la historia. Se refleja en las cosas que no tienen solución, como un lamento silencioso que nunca se cansará de gritar. Pero también me ha enseñado que la fortaleza viene de los hijos, pero también de los padres, aun cuando ya no estén vivos.

Que aquellos errores seguirán siendo parte de este camino que no he elegido, pero que, al final, me guiarás para aprender cuando me arrepienta de haberlos cometido.
Que llorar no siempre será malo, si en medio de los pensamientos que reconfortan el dolor más triste, puedo encontrar alguna sonrisa.
Que si mi mente difumina tus rasgos, no tengo más que mirarme al espejo para encontrarte en mis recuerdos, y en aquellos que transmito a mi hijo. Porque un poco de ti vive en él, y es ahí donde también me inspiro: en el orgullo.

Nada es como fue en otra época, y nada será como yo esperaba. Porque, como dice la canción de Chayanne, “En todos mis planes estabas tú”.

Pero no soy la única. El mundo está lleno de ausencias. Algunas, solitarias, se marchitan con el tiempo. Pero otras nos otorgan la fuerza necesaria para disfrutar lo que la vida también tiene para darnos. No todo es malo. Cada día elegimos vivir apegados a los buenos recuerdos, esos que alimentan el alma y nos ayudan a no decaer. Aunque esta prueba sea la más dura de todas, también es la única que nos hará revivir.

En estos días, de emociones entre la pérdida y la vida, entre un adiós eterno a mi padre (hace nueve años) y el nacimiento de mi hijo (hace tres), la tristeza y la felicidad se mezclan.

Extrañamente, desde hace días, una frase ronda mi mente, y siento la necesidad de escribirla:

“Déjame partir, pero no me dejes morir.”

Durante muchos años me até a los recuerdos, algo desolada. Pero creo que ha llegado la hora de dejar partir a mi padre hacia esa “vida eterna” que tanto se pretende… El Paraíso.

A la memoria de mi padre, y a quien corresponda.

domingo, 21 de noviembre de 2021

sábado, 20 de noviembre de 2021

miércoles, 17 de noviembre de 2021

martes, 16 de noviembre de 2021

Experiencias: El Curriculum de Francine.




_______________________________________________________________________



Datos personales:

Apellido y Nombre: De Paris Francine.                             
Edad: + de 30 años.
Lugar de nacimiento: Mi Querida Argentina.

Formación académica:

Título: Mamá

-Colegio "Deseos de madre" 
Avenida de "Mi madre"
Buenos Aires-Argentina.

-Secundario "El orgullo de la abuela"
Calle "Los Hijos"
Montevideo-Uruguay.

-Universidad "Amores ausentes"
Esquina "Mi Abuelo" y "Mi Padre"
Uruguay-Argentina.





lunes, 15 de noviembre de 2021

20 cosas que no sabía de ti*







1-Que la maternidad también se aprende de los libros

2-Que antes de aceptar un trabajo debía antes, preguntar el suelo

3-Que debía evitar pasar el día haciendo la limpieza, si de todos modos mi suegra lo haría durante su visita

4-Que recibía más llamados, cuando sabían que andaba mal pero muchas menos, cuando andaba bien

5-Que si mi madre me daba varias "mmm" como respuesta, confirmaría lo que había dicho como pregunta.

6-Que si la noche era corta, el día sería muuuuuy largo

7-Que si todas las puertas se cerraban al mismo tiempo, podía abrir una ventana mirando el cielo.

8-Que el amor lo resuelve casi todo pero no paga las deudas

9-Que la nostalgia, muchas veces la trae el frío

10-Que los hijos son la fuerza indiscutible de una madre

11-Que a la soledad es una elección, si tienes acceso al ciberespacio

12-Que los franceses son más románticos de lo que aparentan ser, fuera de casa

13-Que la confianza o sirve de nada si no la pones en práctica .

14-Que si quería escribir mejor mi historia debía basarme, en TODOS mis errores.

15- Que los seres queridos que se despiden hasta siempre, nos harán falta TODA la vida.

16-Que las noches, en las que mi marido dormía fuera por trabajo me pasaba mirando los programas que no quería mirar, cuando estábamos juntos.

17-Que una sonrisa podía iluminar un día nublado.

18-Como la tristeza esconderse en la alegría.

19-Que un abrazo podía curar toda una vida,

20-Y hacerla eterna con tu compañía.




*La vida misma.


viernes, 12 de noviembre de 2021

Reflexiones: Del amor al odio y viceversa.








Siiiiii lo sé, el título puede leerse demasiado extremista y sin embargo, no encuentro otra manera de expresar los sentimientos encontrados que cohabitan dentro de esa sensación que se crea en la expatriación.

Hace más diez años que un avión me trajo aquí con valija y vida para comenzar lo que ya he contado otras veces.

Los días rosas duran lo que duran las vacaciones y cuando la mente, capta el cambio la verdad se tiñe poco a poco con el color parecido a la realidad.

Porque...



Amé...
Los dos primeros meses que vivi como turista, de largas caminatas por esas pequeñas calles, capaces de perderse en los recovecos de una arquitectura exquisita. Paris no puede ser menos que preciosa, hasta su nombre corto inspira un sin fin de maravillas para visitar, para recorrer, para embeberse de la cultura de los libros y de la gente.


Odié...
El zumbido de mi cabeza que comenzaba a llenarse de toda esa información, incomprendida en otra lengua. La impotencia de querer entender y a la vez no entender nada, jugaban una carrera infinita donde ninguna, quería ganar.


Amé...
El encontrarme con una cocina divina...y la pastelería tratada como un arte.


Odié...
Tener que aprender de memoria, la oración..."Bonjour*, s'il vous plait*et merci*- bon soirée*para comprar una baguette*.


Amé...
El sol de verano que amanecía temprano y daba su último suspiro a las 23h.



Odié...
Saber que en invierno, el sol venía  poco o casi nada que provocaba deficit de la vitamina D y que a las 17h ya era de noche.


Amé...
Las reuniones familiares donde mi familia política hablaba español y todo parecía tan fácil.


Odié...
Cuando se olvidaban de mi presencia, sintiendo la exclusión inintencionada, volviendo al desamor provocada por la barrera de la lengua.


Amé...
Las rebajas desconocidas, repletas de bonnes affaires*.


jueves, 4 de noviembre de 2021

Reflexiones: El trabajo de mi vida.






En el destino que elegimos o que nos impone la vida, no todo es color de rosa y no todo es gris tampoco. Hay un camino a seguir, descubriendo paso a paso con tropezones y caídas lo que creemos conocido y que no lo es.

Proyectar una vida de a tres se vuelve lo más fácil, concretarlo, vivirlo es simplemente un proceso que se acomoda de a poco con emociones con sentimientos encontrados con espacios vacíos y con otros muy llenos, un constante aprendizaje y una organización que intenta encontrar su lugar muchas veces imposible, sobretodo al principio.

Cuando me quedé embarazada me olvidé o tal vez no quise pensar, que había un después que no todo es evidente y aunque sí crea a medias en el instinto maternal, no todo llega con la cigüeña en un gran saco con todas las respuestas, NO! Ni siquiera viviendo en París.

Vivir con bebe en el vientre durante casi nueve meses, se vuelve una cohabitación de dos seres que no se conocen pero que desde ya se aman con cambios interiores. Una gran mudanza donde todo existe pero desordenado o acomodándose entre hormonas desconcertadas y un físico que no entra en los pantalones, fui aprendiendo a aceptar esos cambios y a vivirlos, poco a poco y plenamente.

Las pocas veces que me animé a imaginar el mañana, fue cuando me dejaba llevar por mis emociones más bonitas y soñaba despierta a mi marido llevando a nuestro peque en el porta bebe o dándole su baño. 

El ser madre me sonaba como algo ridículo de aprender, pensé que una mujer nacía sabiendo y no que nacía aprendiendo pero como la vida no te regala experiencias por nada, me dio y me sigue dando una serie de gratas lecciones que aunque muchas duelan, absorbo como una esponja.




martes, 19 de octubre de 2021

Reflexiones: 35 cosas de París.











 1-Es la Torre Eiffel.

 2-Y la sensación de tenerla tan cerca, que hasta crees que puedes tocarla.


 3-Son las delicias de una pastelería o de varias.


 4-Las callecitas, capaces de perder en ellas a cualquier turista.


 5-Los inmensos parques verdes y las flores que amanecen en cada primavera.


 6-Las 16 líneas de metros.


 7-O sus más de 60 buses.


 8-Sus 130 museos.


 9-La capital de la moda.


10-La única capaz de negarse al sol.


11-La más romántica de noche.


12-O la arquitectónicamente...PERFECTA.


13-Soberbia, si la dejas.


14-Y cara en cuestión de espacio.


15-Barata en período de "soldes"*.


16-Perfeccionista, desde la Basílica de Sacré Coeur, la Ópera Garnier, el Arco de Triunfo y otros monumentos.


17-Un lugar encantado por el amor y desamor, al mismo tiempo.


18-Enorme y pequeña en un mapa.


19-Cosmopolita.


20-L
a que jamás, te hará sentir solo.

Pero también:

21-Es el destino del amor que me traería a cuestas, un 25 de diciembre, hace 10 años.


22-Son los tropezones unos detrás de otro, expatriada a 11000 km de Argentina.


23-Es quien creería en mi para aceptar el desafío, aprendiendo TODO desde 0, sin jamás bajar los brazos.


24-Es mi gato.

25-Son mis dos hijos.


26-Y un baby-blues*.


27-Son amistades pasajeras,


28-Pero muchas que conservan los años y el corazón.


29-Son recuerdos...Que suspiran.


30-Son 10 veranos.

31- Y 9 inviernos.

32-Son momentos y una boda.


33-Son sueños y una verdad....


34-París parte de mi vida,


35-París, parte de mi hogar.



*rebajas.
*Depre-post-parto.



lunes, 11 de octubre de 2021

Reflexiones: Experiencias Vividas ll ( Fuego Fuegooo!)







  Por enésima vez (juro que es cierto) me disponía a mirar un programa de tv, llamado "l'amour est dans le pré".

Bien instalada en la cama. Me acurruqué dentro de la almohada, donde sólo había reservado algunas fuerzas destinadas a parpadear, luego de un día, repleto de ajetreos infantiles y de madre.

 Fue en ese preciso momento, en ese exacto, que el que el griterío de la gente, de los perros y de las sirenas, me tiraron de lo que, casi casi se parecía, a un descanso.
Parada frente a la ventana, el despliegue de bomberos, camiones hicieron que se me aflojaran las piernas.


Todo indicaba un incendio
pero la confirmación la tendría de la parte de mi marido, a quien 10 minutos antes había arrebatado de un sueño profundo.

 Y si detrás de un edificio y de difícil acceso, el olor de las cosas quemadas y del humo se acoplaban a los nubarrones y de paso intentaban filtrarse dentro de casa.

La gente alborotada y curiosa, hacían que todo pareciera, el doble de exagerado.

Bien, que suelo exagerar, pues esta vez prefería no hacerlo.
Colgada en la ventana, en primera plana, el tiempo se hizo largo. Demasiado para seguir mirando el reloj.
Mientras, mi mirada se perdía no tan lejos, en un edificio y cuatro departamentos que el fuego había masacrado el año anterior.

Queriendo saber más, sobre lo que estaba ocurriendo...Historia de calmar un poco al espíritu, busqué en mi teléfono que ya agonizaba con poca batería, algo de información sobre lo que estaba ocurriendo pero nada calmó mi impaciencia pero leyendo, quedé sorprendida del número de incendios por año "hablando"de Francia.

Para verlo con claridad:

- 800 personas pierden las vida.
- El fuego deja 10000 víctimas.
- En Francia un incendio se produce cada dos minutos.
- 1 de cada 3 incendios es de origen eléctrico.
Y para el dato:
- Una pieza alcanza 600°C en 3 minutos.
- 1 vaso de agua, apaga el fuego en el primer minuto.
- 1 balde en el segundo.
- 1 camión cisterna en el tercero.


Destaco el trabajo de los bomberos (hombres y mujeres) de cascos dorados que exponen sus vidas.
Por la preparación, la organización y la capacidad que poseen para enfrentarse a situaciones extremas   
Para ellos, mi eterna admiración.








* Granjero busca esposa ( programa de tv L'amour est dans le pré).
*Esta historia real es del 2014.

viernes, 12 de febrero de 2021

Reflexiones: 25 días con mi madre.




-Durante largos 7 meses.

-Mi mente y yo, fuimos imaginando el re-encuentro perfecto,

-Descubriendo en el camino que las mariposas en el vientre no sólo se reservan a dos enamorados, sino a cualquier sentimiento que se sienta delatado, apretado en medio de ciento de suspiros hasta explotar en los brazos de quien en su nombre estaban reservados...

-Y gritar ¡Mamaaaaaaaaá!, en un aeropuerto repleto de gente extraña.

-Sin importar las miradas ajenas.

-Viéndola cara a cara luego de eternos...4 años.

-Fundiendo la distancia de miles de kilómetros en nada, apaciguando la falta que fingían siglos en la piel de varios años hasta disiparla, olvidando, sin volver a verla, sin extrañarla, ni llamarla...

-De su mano, de su abrazo, del olor que un hijo no olvida, ni siquiera siendo adulto. Renacen los recuerdos de una vida compartida, de varias luchas, de guerras ganadas y dolencias que llevan acuestas, algunas de ellas perdidas...

-Encontrando la fortaleza que siendo tan válida como cualquier herencia, se incrusta en la mirada, derramando alguna lágrima que se esconde o se deja ver a plena luz del día.

Dando rienda suelta a un llanto enjaulado donde renacen las sonrisas, las risas de una espera que indecisa no definía fechas porque el futuro y la vida misma, viven inventando reglas. Siendo lo que son, sin ser lo que deberían ser para facilitar los momentos perdidos, en medio de una distancia que nunca, NUNCA pidió llamarse "tan lejos" pero se asume tal y como lo escriben los hechos.

Sabiendo que lo mejor es lo que al final se presenta como destino, aunque mi madre me duela...Del otro lado del océano.

-Viviendo...

-De un lado hacia otro, re-descubriendo una ciudad que no pretende esconder secretos de belleza y persiste, anonadando la historia de cualquier ser humano, impregnando el decorado viejo y no tanto, de mi querida París, conmigo y con mi madre en medio de la gente y bajo un mismo cielo pero esta vez a su lado...


martes, 14 de febrero de 2017

Reflexiones: Amor, amour, amore, liebe, love, dashuria, 사랑, lubire, etc!




Festejemos el día del amor y la amistad. Estoy segura, que tienes alguien que te quiere y alguien a quien querer. El amor, no tiene límites, el amor lo cura todo, el amor te hace feliz, es generoso sólo pide dar y recibir!

Hermoso verdad? ...Entonces no esperes más y dile/s TE QUIERO ;-)

PD:
       "El Diario de Francine", se despide hasta el 27 de febrero. Pero vuelvo y con pilas nuevas y con energía positiva!

Gracias por estar del otro lado...

Muack!





lunes, 16 de noviembre de 2015

Paz.



Paz



Estábamos, sentados frente a la tele, lado lado en un viernes 13, parecido a cualquiera. 
Jugaban Francia y Alemania...El estadio estaba repleto de gente y fue en el minuto 17 poco después de las 21h, que escuché un ruido parecido a pirotecnia. Extrañada, pensé en lo raro de dejar gente pasar con este tipo de festejo, en realidad prohibido pero no dije nada. 

El tiempo siguió pasando y antes de aburrirme con un partido, que veía poco interesante. Las letras rojas indicando la alerta, revivieron todos los sentimientos juntos que dormían a medias desde enero. Aquella vez, me temblaban las manos y fui la primera vez que viví en carne propia, el durante y después de un atentado. 

El ruido de las sirenas, los helicópteros que ensordecían los pensamientos, apretaban el corazón y no dejaban salir las palabras. Fue ese viernes, otro, que vi a la directora del colegio llorar. Esa angustia que vuelve a un pueblo unánime, que se pega, que se transmite...que no defiende nacionalidades, ni colores. Que busca ser libre en casa y en donde sea, que busca el respeto y la tolerancia. Que no deja que los valores más puros de llenen de tierra y mueran. Porque dentro de esa tristeza, se unen las fuerzas, porque miedo es tirarse  con paracaídas y pensar que quizás no se abra o caminar en un desierto sin llevar agua. 
Miedo, no es ir a la escuela, ni tomar un café, no es ir de compras o viajar en avión, no es tomar un tren, ni caminar por las calles...

"Que la paz, no se trasforme en un lujo ni tampoco el derecho a la libertad de un simple ser humano, que sólo pide...VIVIR."



Mi humilde homenaje de quien lo canta, mejor que yo.












miércoles, 11 de junio de 2014

Experiencias Vividas ( Primera parte de varias)



Expatriada








Todo, comenzaría en la panadería. Mis peques y yo esperábamos nuestro turno, detrás de la fila larga de gente, acoplada a la vitrina que exhibía los delicioso "pastelitos", esos vestidos para todos los gustos que destacan tanto, la pastelería francesa y que poseen el encanto necesario para dejar soñando, a cualquier estómago. 
Fue un poco antes de nuestro pedido que la conversación de la panadera y una cliente asiática, llamaría mi atención:

Cliente: Quisiera un "Everest", por favor.
Empleada: Un....qué?
Cliente: Un e v e r e s t !  
Empleada: Ahhhh usted quiere un Everest y NO un Everest!

Ahora bien, te preguntarás, dónde está la diferencia en lo que has leído, pues déjame decirte que estas en lo cierto...Ninguna!

Mientras la empleada que en frente mío y en en primera plana, le daba un giro de 360 (grados) a la mirada, como agotada del sobre esfuerzo innecesario por entender lo que estaba claro...Porque el mundo y yo habíamos entendido que lo que la dama pedía era un pastel con el mismo nombre pero que evidentemente, no se trataba de la muy conocida montaña pero quedaría aun más claro, que entre la adaptación y el aprendizaje de cada día, la valiosa seguridad en uno mismo, es lo primero que se puede perder, durante la vida lejos de casa, gracias a la gente que apunta con el dedo para hacer notar la diferencia, incluso cuando no hace falta. 



Recuerdo la vez, que mi suegra me obligara medio en broma, a pedir un "chausson aux pomme" con todos los artilugios de cortesía y la vergüenza que dejara la mala pronunciación, juntos con el mal sabor de boca. 
Así, revivió "la case depart*" de mis años en pleno aprendizaje "eterno".
Todavía recuerdo el "allez, ma chérie*" , tu puedes! Como cuando se le habla a un pequeño. Cierto, debía aprender todo de cero pero esa etapa, creía haberla superado en el jardín de infantes, cuando uno aprende poco a poco a expresarse.

miércoles, 28 de mayo de 2014

El Antes Y Después ( De Una Mujer Expatriada).



Expatriada





Seguido, tiendo a comparar mi vida de ahora con aquella de antes. Esa que el destino dejó a 11000 km de distancia, la que a su vez me acompaña cada día, las que los recuerdos mantienen latiendo varios sentimientos, que se aferran con tanta fuerza que generan pensamientos paralelos.



Pensar que en mi venida a París, el objetivo era tan claro que no había lugar para los miedos. Muy dentro mío y desde muy joven, fui "tejiendo" inconscientemente un destino que no estaba escrito en Argentina pero no podría explicarlo. Sólo recuerdo como en mis viajes en tren de varios minutos, rumbo a mis estudios, soñaba despierta con una vida lejos y como volvía de visita con mis hijos pequeños, hablando en otro idioma pero no pensaba, ni buscaba irme. Pero al final, la vida armaría las piezas del imaginario que inventaba un presente, donde el futuro se encargaría de demostrar que los sueños y la realidad, son dos cosas diferentes.

Así, con dos pies en Francia, una maleta y "un amor" como motivación, me lancé a la conquista del mundo, me sentía fuerte, poderosa, grande como un elefante, dispuesta a aprender el francés en dos días, a no morirme de frío en pleno invierno, a mojarme todos los días bajo la lluvia insistente de París, a olvidarme de sol, a descubrir que podía vivir lejos de los míos y a no llorar con los tropezones de la expatriación. 

Mi familia política me facilitó la vida. Mi suegra, fue el remedio a la ignorancia y aprendí casi todo con ella. No fué fácil, bueno nada lo es. Pero prepararme para el cambio, fue importante y yo lo hice durante mi vida y durante los seis meses que preparé mi viaje, antes de dejar todo por amor. 

Y me llevó años aprender un nuevo sistema de salud, como rellenar papeles, pagar impuestos, tramitar documentos. Todo empieza con otro idioma pero todo sigue, no termina ahí y se transforma en un aprendizaje de cero y casi de por vida. 


Y cuando creí alcanzar la cúspide, llegaría el "después" donde la más difícil de las etapas en el período de aceptación, me tocaría afrontar, "la maternidad" y con mi primer hijo, sentí el dolor de la falta de los míos, lo que sería criarlo lejos, lo que sería intentar y reintentar impartir la cultura que también le pertenecía, entonces no sentí que la lucha sería de por vida, sino que sería eterna. ( Exagerando como tanto me gusta).

Al principio, no sabía cómo hablar español, me costaba tanto, era como remar contra la corriente, durante años había tratado de pegarme a la piel la vida francesa, fingiendo una "R" y otros acentos para tener que volver por amor a la base, a mis raíces que en medio de los escombros pedían a gritos ser reconstruidos. Y me hizo tanto bien, lo necesitaba! Pero aferrada a mis emociones, muchas veces sentí la culpa de prohibirle a mi hijo, lo que también le correspondía por "legado", mi familia argentina.

En fin, creo que ha sido una de las etapas más duras, fue como revivir la expatriación pero esta vez como madre, como volver a asumir lo que hace años, me había parecido una evidencia
Pero debo decir que me ha servido, algunas cosas necesitan un proceso de maduración y yo he madurado o eso creo. 

Y veo que en la evolución de la vida, todo va cambiando, mi objetivo hoy, es transmitirles también de donde vienen, que el español que ya corre por sus venas, sea parte de su vocabulario y que el hecho de ser "bi" ( Bilingüe, bi-cultural, etc) se vuelva, cotidianamente natural.
Pero no lo voy a negar, extraño a Argentina pero mucho más, a su contenido ( Mi familia, mis amigos) pero a pesar de la falta, no veo hoy otro lugar donde criar a mis hijos. Y agradezco, dicho sea de paso, a todo este "maravilloso mundo de internet" que hace que lo más lejos, hasta parezca cerca. 
Y ya sabes, una vez madre, las prioridades son otras y el bienestar de ellos, es lo que cuenta. 

Es por eso que siento que a pesar de los altibajos, en la vida de una mujer expatriada ( la mía) Francia sigue y seguirá siendo. "a pesar de los apesares", la elección más importante de mi vida. 



              ♥Si tienes una experiencia similar, házmelo saber me encantará conocerla!♥